Imágenes y explicación del proceso final de chapado del pie de la casa solar:
miércoles, 20 de abril de 2011
domingo, 17 de abril de 2011
Diseño del pié
El diseño del pie para la casa solar ha sido un trabajo de toma de decisiones sucesivas sobre modelos de cartulina a escala 1:50. Desde el comienzo planteamos un funcionamiento en caja, de forma que dos costillas diagonales conformaban el suelo de la casa y se prolongaban hacia el terreno, buscando el mayor canto posible sin romper con la estética de la casa. Al modelo final de madera a escala 1:24 se le incorporó una tercera costilla central y se mejoró el funcionamiento de la caja mediante unos rigidizadores horizontales.
Para definir con precisión las diferentes piezas se modeló mediante Rhinoceros cada prototipo a medida que éste iba evolucionando.
Imágenes de la pieza de madera contrachapada de espesor 1.2mm, a escala 1:24
Hemos realizado unas imágenes a partir del modelo en Rhino que ilustran el aspecto final de la casa
![]() |
evolución el modelo a escala, de la cartulina a la madera |
Imágenes de la pieza de madera contrachapada de espesor 1.2mm, a escala 1:24
Hemos realizado unas imágenes a partir del modelo en Rhino que ilustran el aspecto final de la casa
A falta de poner algunas explicaciones y fotos del modelo terminado, este es nuestro poster:
Ana Chao Gersol
Carlos Rodriguez Palacios
Javier Subirá Ruiz
domingo, 10 de abril de 2011
Piezas finales en madera de balsa, un modelo hecho por varios equipos
Tal como exponemos en la entrada anterior, cada uno de los grupos hemos estado trabajando durante las últimas semanas en las piezas que conformarán el modelo final.

Una vez hecho el armazón de cada una de las piezas, pasamos a cubrirlo con láminas de madera de balsa de 1 mm. que nos proporcionen el cerramiento del modelo en aquellas piezas en las que este es necesario.
Para llevar a cabo la adaptación de las láminas de madera de balsa que sirven de cubrición a la estructura, hemos humedecido las piezas para poder darle la curvatura oportuna a cada una de ellas y así conseguir un cerramiento lo más exacto y adaptado al modelo posible.
El trabajo está en marcha, y pese a las dificultades que podamos encontrar a la hora de montar y encajar todas las piezas de los distintos grupos, en las próximas semanas, tendremos el desarrollo del modelo completo
viernes, 8 de abril de 2011
Corte láser de la pieza en madera de balsa
Habiendo cortado el modelo a escala de la pieza en cartón, esta semana procedemos a cortarla en madera para formar el modelo final.
Introducimos los planos en AutoCad a escala en el ordenador y esperamos mientras la máquina cortadora láser hace su labor. Hemos intentado fotografiar el proceso, ¡ pero no hay nada como verlo en directo¡
Ahora tenemos las piezas cortadas de manera exacta y precisa, sólo tenemos que unirlas y juntar las piezas de todos los grupos para formar el modelo a escala final.
Sacamos las piezas de la plancha de madera de balsa y las pegamos para formar la pieza.
Y finalmente tenemos las dos piezas simétricas cortadas en madera. Podemos comparar el resultado con la pieza de cartón.
Conforme vamos teniendo las piezas de todos los grupos podemos juntarlas para formar el modelo final.
Algunos grupos y sus piezas terminadas o en proceso:
Introducimos los planos en AutoCad a escala en el ordenador y esperamos mientras la máquina cortadora láser hace su labor. Hemos intentado fotografiar el proceso, ¡ pero no hay nada como verlo en directo¡
Ahora tenemos las piezas cortadas de manera exacta y precisa, sólo tenemos que unirlas y juntar las piezas de todos los grupos para formar el modelo a escala final.
Sacamos las piezas de la plancha de madera de balsa y las pegamos para formar la pieza.
Y finalmente tenemos las dos piezas simétricas cortadas en madera. Podemos comparar el resultado con la pieza de cartón.
Conforme vamos teniendo las piezas de todos los grupos podemos juntarlas para formar el modelo final.
Algunos grupos y sus piezas terminadas o en proceso:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)